domingo, 20 de mayo de 2012

Nos despedimos...

Acabamos el segundo curso de magisterio y con él, terminamos con la asignatura y con el blog; pero no por ello dejará de tener utilidad. Espero que este blog, sirva como recurso tanto para mi como para mis compañeros, y si en algún momento olvidamos algo de lo aprendido, podremos recurrir a estos blogs que hemos hecho con tanta ilusión y tanto cariño.
Además, espero que todos sigamos reciclándonos año tras año en las TICs y el día que seamos maestros, podamos estar al día en tecnología ^^
Un saludo a todos, y ¡hasta pronto!

viernes, 11 de mayo de 2012

Mis actividades de Pizarra Digital

Este cuatrimestre, hemos combinado la práctica de dos de las asignaturas; para ello, en una hemos realizado un proyecto educativo para una semana lectiva en un cole, para ello teníamos que plantear el proyecto completo con las actividades que realizaríamos, y entre ellas hemos incluido actividades de PDI, ya que consideramos que es un recurso muy utilizado, y no solo eso, sino que con el paso del tiempo cada vez va a ser más utilizado. Los niños del mañana cada vez estarán más acostumbrados a lo digital y será la mejor forma de hacerles atractivos los aprendizajes.
Por ello, en nuestro proyecto educativo "Conoce tu ciudad", (que podéis ver más detalladamente en la webQuest que he creado) hemos planteado una serie de actividades de pizarra digital, entre ellas encontramos las siguientes:
Las espirales de la playa
Tras haber explicado a los niños qué es la playa, dónde está y qué llevamos cuando vamos, realizaremos esta actividad para que clasifiquen en las dos espirales los “elementos” u objetos que se llevarían a la playa y los que no. Cuando vayan clasificando deberán nombrar cada uno de los elementos y decir en voz alta en qué espiral lo clasificarían y arrastrarlo hacia ella. La espiral absorberá la imagen si es correcto y si no lo es la devolverá a su sitio inicial.

Gabi se ha perdido
La actividad consiste en ayudar a “Gabi la Gaviota” a llegar al castillo de arena. Previamente la profesora explicará qué es lo que deben hacer los alumnos. La actividad consiste en dirigir a Gabi la gaviota hasta el castillo de arena, recogiendo los elementos de playa que se encuentre por el camino; pero sólo los elementos de playa. Para ello, los niños deberán seguir unas líneas con diferentes tipos de trazo para llegar a cada elemento.

Números - Numeritos
Esta actividad consiste en que los alumnos unan los números con su cantidad real. Para ello, por ejemplo, encontramos el número 3 y tres toallas, y deben unir con una línea el número con las toallas.



¡¡Vámonos a la playa!!
La actividad consiste en llenar la bolsa de la playa con diferentes objetos que llevamos a la playa, como por ejemplo unas chanclas o la crema solar.

Las parejitas de la playa
La actividad consiste en relacionar cada imagen con la misma. Es semejante al juego de las parejas; simplemente tendrán que encontrar la pareja de la imagen que hayan pulsado en primer lugar.

¿Dónde vamos?
La actividad consiste en buscar la letra que falta de la palabra seleccionada. Hemos escogido la palabra playa, porque es el primer concepto que trabajamos; pero la actividad se puede modificar poniendo cualquier otra palabra y que los niños “busquen” con la lupa la letra que falta. Encontrarán varias vocales, tendrán que escoger cual corresponde a la palabra seleccionada.
Limpiamos la playa
La actividad consiste en la limpieza de la playa. Para ello, hemos colocado una serie de objetos que ensucian la playa, y los alumnos deberán arrastrarlos al contenedor que pertenezcan. Anteriormente ya habremos tratado los temas del reciclaje, ya que lo consideramos un tema transversal y aprovechamos cualquier momento o tema para tratarlo.

jueves, 26 de abril de 2012

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA III

En la clase del pasado 24 de abril, continuamos tratando la investigación, y nos planteamos los objetivos principales de cada investigación.
Cuando hablamos de objetivos nos referimos a lo que queremos conocer y conseguir al finalizar la investigación. Para ello nos planteamos unas preguntas que nos ayuden a lograr los objetivos que hemos planteado. Normalmente responderán a la pregunta de ¿qué se quiere hacer? O ¿dónde se quiere llegar?
Cuando hablamos de metodología de la investigación nos referimos a cómo se va a realizar, por ello, una vez conocemos  qué vamos a investigar comenzamos a establecer variables. En estas variables recogemos todo lo que nos influya o afecte en nuestra investigación.
Comenzamos este proceso escogiendo la población o muestra de nuestra investigación, para ello seleccionamos a un grupo de personas o a una persona concreta.
Luego, continuaremos elaborando instrumentos de recogida de datos, eligiendo los instrumentos que utilizaremos para medir las variables como por ejemplo la observación directa o sistemática. Dispondremos de un diario de campo en el que se recogerá todo lo referente a la investigación e incluso un anecdotario en el que se pueden apuntar las cosas más relevantes de cada día. Por último, concluimos con el análisis de los datos recogidos de la investigación.
Pero para realizar una investigación, debemos conocer a fondo todos los conceptos. Para ello, concretaremos que una variable es una característica de algo que puede tener varios valores o se puede expresar de diferentes formas o categorías como por ejemplo la edad, el sexo, etc. Y estas variables se pueden clasificar según la importancia o relevancia que tengan en el estudio y según la información que nos ofrezcan.
Pero dentro de la multitud de variables que podemos encontrar en una investigación, debemos seleccionar las que nos interesan de modo que escogeremos las que se puedan medir, manipular y modificar según sus intereses. Y estas variables dentro del aula serán algunas como la autoestima, las relaciones sociales o personales, la conflictividad, los tipos de juego, el género, etc.
Las variables en la investigación se pueden caracterizar por: Ser propiedades relativas a lo que investigaremos, además pueden adoptar diferentes valores, es decir, son cambiantes y deben ser medibles, manipulables y controlables.
Estas variables las clasificaremos según el criterio metodológico como independientes, dependientes e intervinientes y según el criterio de medición que podrán ser cualitativos o cuantitativos.
Analizando a fondo las distintas variables que tenemos, definimos las variables dependientes como aquellas que no varían durante la investigación. Es decir, es el factor que se observa y mide para determinar el efecto que tiene el cambio de la variable independiente. Por ejemplo, podríamos considerar una variable dependiente la capacidad de concentración de un alumno.
Cuando hablamos de variable independiente, hacemos referencia a la parte que manipulamos o modificamos para observar los resultados sobre la variable dependiente.
Por último, nos referimos a variables intervinientes al hablar de las variables que intervienen en el proceso que pueden afectarle aunque no podamos medir o controlarlas. Una variable interviniente podría ser el estado anímico del niño o la relación momentánea con un compañero (es decir, que esté enfadado con el compañero, etc.)
Cuando hablamos de las variables cuantitativas y cualitativas, nos referimos a la forma de medirlas. Las cuantitativas hacen referencia a las cantidades numéricas en las que se pueden medir los datos estudiados y las cualitativas son aquellas que solo se pueden clasificar en categorías o atributos como el color de ojos, el sexo o los juegos.

Por último, el pasado 9 de mayo finalizamos la investigación educativa en la que Alicia nos explicó los indicadores y los ítems. 
En las variables, encontramos una serie de indicadores que son las subdimensiones de estas variables, es decir, hacen referencia a los componentes o índices de lo que queremos estudiar. Estos indicadores tratan de marcar un control sobre las variables, es decir, son la forma de medirlas. Para medir estos indicadores, utilizamos una serie de categorías o números a los que llamaremos ítems.
Por ejemplo, queremos estudiar el aburrimiento de un niño en clase, los indicadores pueden ser las veces que bosteza y los ítems serían el número de bostezos o la posición del niño y los ítems serían recto, recostado, erguido, acostado sobre la mesa.

miércoles, 25 de abril de 2012

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II

El día 20 de abril, continuando con los apuntes del pasado martes retomamos la idea de investigación educativa, planteándonos más a fondo ¿qué es la investigación educativa?
Podemos deducir que es una forma de pensar, de resolver problemas y es un método basado en procedimientos científicos. Pero dentro del ámbito educativo su finalidad principal es mejorar la labor docente, tanto en elementos didácticos, como en metodologías o en cualquier aspecto que beneficie al alumno y de mayor calidad a su enseñanza. 
Por ello, más formalmente, lo definiríamos como "El estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizadas para obtener conocimiento, una explicación y una comprensión científica de los fenómenos educativos, así como de solucionar problemas en educación".
Basándonos en esta definición, a la hora de investigar en la escuela podemos centrarnos en diferentes aspectos o elementos como serían:
- Investigar a uno sujeto o a un pequeño grupo de sujetos
Investigar un programa, una metodología, un recurso...
- Investigar un cambio observado o un contexto ambiental 
- Investigar una institución.
En general, todo esto se conoce como I + D, es decir, investigación y desarrollo, y con ello nos referimos a cualquier investigación que nos pueda ayudar a mejorar la calidad de nuestra actuación como docentes. También podemos hablar del concepto I + D + I, que pretende elaborar un diagnóstico que muestre la importancia de la investigación para el conocimiento pleno de las acciones o comportamientos que tienen los niños en la escuela, pero la finalidad va más allá; lo realmente importante es la intervención, la modificación de algún aspecto para que el problema o dificultad cambie a mejor.
Por ello, todo lo que se pretende son mejorar las prácticas educativas de enseñanza aprendizaje, elaborar dinámicas de interacción con las familias, mejoras en las aulas y centros, lograr un aumento del rendimiento académico, etc.
Todo lo explicado anteriormente hace referencia a qué es la investigación y para qué la queremos; pero ¿qué debemos saber de la "investigación educativa"? Comenzaremos conociendo los conceptos principales como objetivo, hipótesis, diseño de la investigación, muestreo, instrumentos, análisis de datos e informe de investigación.
Toda investigación surge de la formulación de una pregunta, como generadora de la investigación o problema. Pero es imprescindible que ese problema sea real, resoluble, relevante y generador de conocimiento, sino, no tendrá sentido alguno llevar a cabo la investigación.
Cuando tenemos ese problema, comenzamos la investigación con el planteamiento del mismo y su marco teórico; después planificaremos la investigación y en ese momento comenzaremos el trabajo de campo y análisis de datos. Al finalizar el proceso de recogida de datos, elaboraremos un informe en el que se encuentren todos recogidos. Por último evaluaremos el informe comparándolo con la hipótesis que teníamos pensada e intentando hallar soluciones para que esos problemas desaparezca. Es imprescindible no basar las comparaciones en ideas subjetivas.

Pero a la hora de hacer una investigación, hay muchos aspectos a tener en cuenta, como por ejemplo: Los recursos disponibles o el acceso a la muestra o disponer del tiempo necesario y por supuesto sin olvidar nunca la ética en la investigación.

domingo, 22 de abril de 2012

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I

Retomamos el blog, con los resúmenes de los apuntes que damos en clase. Y retomamos también la asignatura, pero con un tema nuevo: la innovación educativa. Un tema importantísimo, casi imprescindible para nosotros, futuros docentes, ya que toda innovación educativa implica un cambio y siempre intentaremos que sea a mejor, para poder ofrecer a nuestros alumnos una enseñanza de calidad.
El día 17 de abril, comenzamos hablando de la necesidad de innovar; pero para innovar, antes debemos investigar. Para ello nos remontamos a ¿qué es investigar?
La RAE lo define como la realización de actividades intelectuales y experimentales, de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una materia. Es decir, cuando hablamos de investigar, nuestra finalidad es conocer más para mejorar nuestra práctica docente; y para ello es necesario un método sistemático como indica la definición. Este método sistemático es el que llamamos método científico, en el cual aparece un problema, de ahí planteamos una hipótesis, después recogemos datos y por último concluimos comparando esos datos recogidos con la hipótesis planteada inicialmente.
Pero dentro de la escuela, o dentro del aula, ¿qué podemos investigar?
Encontramos multitud de momentos para observar y analizar los comportamientos de los niños, por ejemplo, en los momentos de patio podemos analizar cuáles son los juegos o si existe relación entre el juego y el sexo, o cómo solucionan un conflicto entre ellos, etc.
Pero no solo en momentos de ocio se puede investigar; dentro del aula podemos observar los aprendizajes de los niños; por ejemplo, el aprendizaje de la lecto-escritura y analizar qué palabras o sílabas les cuesta más comprender o reconocer, que palabras usan más, si se fijan en los demás al escribir o lo hacen solos, cómo cogen el lápiz, etc.
Además también se puede aprovechar muchos otros espacios o momentos para investigar, como por ejemplo cómo comen los niños que van al comedor y cómo lo hacen los de casa; si lo hacen solos, acompañados, etc. Podemos investigar también las relaciones sociales de los niños, los roles que emplean según esas relaciones, etc.
Con todo esto, queremos decir que hay mucho que investigar, quizá demasiado, por ello, es necesario descartar lo imprescindible. Por ello, cada investigación que realicemos como futuras docentes debe estar encaminada a una innovación educativa o a una mejora de algún aspecto, para ofrecer una enseñanza de calidad.

viernes, 16 de marzo de 2012

Quinta charla, por Bárbara Aguilar, inspectora de educación

Bárbara Aguilar actualmente es inspectora de educación, aunque fue maestra durante mucho tiempo, también trabajó de secretaria y jefa de estudios. Trabajando de maestra se dio cuenta que no le gustaba el cole como era, que necesitaba una innovación y ese cambio debe ser a mejor. Por ello, planteó un proyecto para mejorar.
¿Por qué hacemos las cosas así? Cuando llegamos a un sitio y las cosas se hacen de una determinada forma, tiene un por qué; pero siempre que consideremos que las cosas pueden cambiar a mejor, se pueden hacer de otra forma. ¿Por qué ocurren las cosas de esa manera, y por qué no se pueden cambiar? Las convicciones de uno son únicas y se deben seguir hasta el final.
Cuando lleguemos a un cole nos puede ocurrir o que lleguemos y que las cosas se hagan de una determinada forma. O llegar a un sitio y que todos hagan las cosas de la misma forma y tu no estés de acuerdo. Es importante tener tus propias convicciones de lo que quieres y de lo que esperas de tus alumnos. Debemos seguir nuestro propio camino.
Lo que ocurre muchas veces es que se considera que la innovación es hacer lo mismo pero de distinta manera, y eso no es innovar; innovar es hacer cosas distintas de forma diferente. Por ello, hay que aplicar las tecnologías para innovar, es decir, no para hacer lo mismo a través de las tecnologías, sino hacer cosas distintas con un método diferente como son las TICs. Para ello es necesario nuevas metodologías, nuevas formas y nuevos agrupamientos, para innovar realmente.
Un granito de arena: "una persona sola no es capaz de cambiar el mundo, pero si cada uno ponemos nuestro granito de arena, podremos formar una gran playa"
Desde que llegó al cole, ella sí que usaba otras metodologías en el aula y algunas pizcas de innovación, hasta que llegó el día que le plantearon si quería ser secretaria. Aceptó y consideró que era necesario formarse para conocer las nuevas tecnologías.
Cuando tuvo la ocasión, presentó su proyecto innovador, que debería ser lo bastante diferente como para ser seleccionada para un programa pionero en la Comunidad Valenciana y planteó el proyecto de “El cole que se atrevió a soñar”. Se aventuró a presentar el proyecto a la Conselleria y se lo aceptaron y fue en ese momento cuando realmente empezó el sueño en conjunto.
Una vez conseguidos los recursos, era necesaria una formación para hacer una innovación real, tratar nuevas cosas de nuevas formas. Pero los sueños no son los mismos para todos, y en algunas ocasiones sientes que estás solo, pero aún así no hay que dejar de luchar por ello.
Lo más importante de un proyecto es creértelo y hacer que se lo crean; hacer que tu sueño sea el de los demás y que todos juntos luchen por ese sueño.
Llegó un momento que no pudo seguir con el proyecto, debido a las adversidades que se le presentaron y le ofrecieron ser coordinadora TIC de la zona. Y de ahí le propusieron la inspección educativa que es donde trabaja actualmente.
Finalmente, cuando acaba cada proyecto, es necesario evaluar. Ella misma quiere una evaluación sobre ella que le hagan los demás, para saber qué hace bien y qué hace mal, qué gusta y qué no gusta y poder siempre mejorar.
Con cosas como las que le ocurrieron a Bárbara, te das cuenta de que nunca hay que dejar de soñar, que no hay que darse por vencido ante las adversidades, porque lo más normal es encontrarse con problemas pero es necesario ese cambio; la escuela de hoy debe innovar para responder a la sociedad en la que vivimos, por eso la importancia de la innovación, los cambios de metodología y de recursos y sobre todo el cambio de la mentalidad del profesorado.

viernes, 9 de marzo de 2012

Cuarta charla, por Dori Oliver, directora del colegio Gabriel Miró de Alicante

Para comenzar la cuarta charla, ha habido una primera toma de contacto, a través de un cuestionario para conocer qué sabemos sobre la innovación.
Innovar: Una ilusión en equipo
Si no nos juntamos para hacer algo llegará a muy poco y lo que queremos es que llegue a toda la comunidad educativa. Para ello necesitamos tener la ilusión, las ganas de innovar y transmitir esas ganas al equipo, a los compañeros, para compartir todos esa misma ilusión. Por tanto, no hay que buscar solo la innovación individual y personal, sino que es todo el grupo el que ha de innovar. Por supuesto, considerando la innovación como un cambio a mejor; como un proceso que se ha de establecer poco a poco sin que las modificaciones sean bruscas y cause demasiado impacto o descoloque.
Análisis del centro
La directora se plantea quién es, quién quiere ser y considera que no puede exigir lo que ella no es capaz de hacer. Además, antes de hacer nada hay que plantear qué tengo, qué me falta y qué necesito para hacer lo que quiero y si puedo hacerlo. Sin olvidar que lo más rico de cada centro es la riqueza humana que posee. Si haces que todos se sientan a gusto e importantes en su pequeña parcela hace que sientan ganas de colaborar y participar.
Pero claro, este tipo de proyectos plantea muchos miedos, y también se los plantea a los padres. Esto se debe llevar lo mejor posible, ya que siempre habrán padres con quejas o en desacuerdo, y siempre que estos tengan algún problema con el profesor que llegue al director o en este caso de la directora, hay que tener en cuenta que "la autoridad de un profesor no se la puede quitar un director y menos ante un padre". Por ello, a los padres no hay que tenerles miedo, solo buscan una explicación y aunque no lo sepas, puedes tranquilizarles y darles una respuesta o la seguridad de que estarás atento de su hijo, que realmente es lo que les interesa.
En cuanto a los recursos necesarios para realizar cualquier proyecto todos son válidos. No debemos contar solo con los recursos del centro, sino con cualquier recurso externo que nos pueda servir.
Por otra parte, en lo que respecta al equipo de dirección es necesario que tengan confianza, planteamientos tanto comunes como diferentes, además de un representante del centro. Es imprescindible el diálogo, la autocrítica, la ilusión y las ganas de ilusionar, además de ser responsable teniendo en cuenta con qué alumnos trabajas, qué necesitan y qué puedes llegar a conseguir.
Bases de todo proyecto:
Querer: tener la ilusión de apostar por algo nuevo. Crear: para que sea para todos. Poder: disponer de recursos para hacerlo posible. Legar: tiene que ser de utilidad. Saber: debes conocer para qué sirve, qué vas a hacer y qué vas a obtener.
Además, es imprescindible ser positivo. Las cosas pueden empezar mejor o peor, pero no hay que perder nunca la ilusión. Hay que dejar a un lado las quejas, las culpas y el miedo y afrontarlo todo con una sonrisa y sin prisa: con ilusión todo puede salir bien o mal, pero si dejas de intentarlo jamás saldrá bien. Por ello, debes mirar las pequeñas cosas buenas con las que te puedas encontrar día a día y que te hagan continuar con la ilusión.
Además, es importante tener un equipo que comparta esfuerzo no los reparta, que todos traten todos los temas. En todo proyecto se ha de respetar la diversidad y las diferencias: no puedes evitar que todos colaboren y trabajen de la misma forma, además has de respetar las potencialidades de cada uno buscando un fin común. Trabajar todos por un fin común con objetivos y metodología comunes, implicando a toda la comunidad. No hay que dejar atrás la introducción de las nuevas tecnologías. Si contamos con las TIC podremos trabajar con más recursos y mucho mejor. Pero nunca debemos olvidar lo importante que es la comunicación, comentar las cosas, reflexionar sobre ellas desde todos los puntos posibles de vista.
El equipo necesitará de una participación general, para ello hay que darle mucha importancia a las reuniones de coordinación pedagógica y de ciclo, en las que se debate, consensúa, llegando al fin a una decisión común en la que todos han participado. Todos los profesores forman parte de las decisiones finales que se toman respecto a cada proyecto.
Hablando de innovación hay que recordar que innovar no es cambiar el mobiliario sustituyendo una pizarra normal por una digital, sino es mucho más que eso. Es hacer un cambio que sea notorio y que beneficie a  todos. La innovación se puede realizar a través tanto de festivales, como de talleres de juegos, semanas culturales, etc. aprovechando cualquier momento para realizar actividades en las que todos pueden aprender.
Para todo ello no hay que olvidar la importancia de la formación permanente, que el equipo directivo sea un motor para los profesores, fomentando la realización de cursos, facilitando en cierto modo la formación permanente. Todo esto garantiza, no solo una formación permanente sino una unión entre los profesores interesados en realizar estos cursos.
Por último, concluimos hablando de la innovación tecnológica con la que cuenta este centro. Es el único colegio que dispone de portátiles táctiles conectados  a la pizarra digital. Estos portátiles son muy útiles para los alumnos de Infantil y son muy útiles para alumnos con dificultades, ya que gracias a estos son capaces de hacer grandes progresos y avanzar mucho en su desarrollo, siendo esto imprescindible para ayudar a todos a aprender.
Como conclusión, la innovación es un trabajo en equipo, es necesario compartir una misma ilusión e intentar transmitirla a quien no la comparta en un principio, tratar de contar con el máximo de apoyo de todos, no solo de profesores, sino también de otros trabajadores del centro e incluso de padres y otros miembros de la comunidad. En definitiva, la innovación y los nuevos proyectos se consiguen con esfuerzo y trabajo, tanto individual como en grupo, ese trabajo colaborativo, del cual se obtienen unos resultados que ni trabajando solo ni por partes se puede lograr. Por ello, aunque encontremos problemas, o gente que no quiera ni colaborar ni participar, tendremos que seguir luchando por el grupo, con una ilusión conjunta, por la mejora del proceso educativo, por los alumnos que aprenderán más y mejor ya que estarán más motivados y eso jamás lo olvidarán.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Clase teórica 29/02/2012 - 7/03/2012

ESCUELAS ACELERADAS
Las escuelas aceleradas tienen una concepción diferente ante las dificultades. Cuando encuentran a un niño con una dificultad, no tratan de "bajar el nivel" para que el niño pueda seguir los aprendizajes, ya que consideran que esto ralentiza el ritmo de aprendizaje, fomentando las dificultades y agrandando la distancia entre estos alumnos y sus compañeros.
Cuando nos enfrentamos a una escuela de este tipo hay que romper con el modelo tradicional, y para ello tenemos que modificar:
En primer lugar, el currículum, ya que solo responderá al cumplimiento final de los objetivos. En segundo lugar, las estrategias pedagógicas que tratará de apartar tanto a maestros como los que "hablan" y alumnos los que "escuchan", sino que tratan de hacer partícipes a todos los miembros cercanos tanto a padres como a vecinos, otros empleados, etc. Y en tercer lugar, tendremos en cuenta la organización escolar que es diferente a la de un centro tradicional; no tiene porque estar organizado por etapas o asignaturas.
Cada escuela construye su sueño
Para hacer de una escuela, una escuela acelerada, es un proceso largo, en el que todos tienen que estar de acuerdo y poner empeño en que salga adelante. En este tipo de escuelas se considera importante que todos los docentes pasen por los cargos directivos del centro, para que comprendan lo complicado que es.
Es importante para proyectos como este:
Tener objetivos comunes: tanto para los maestros y personal administrativo, como para los padres y los alumnos. Sin olvidar, que lo que distingue a esta escuela de las demás, es que desde la administración se da a la escuela un poder absoluto, con su propio proyecto. También es necesario aprovechar todos los recursos de los que disponga el centro o la comunidad; para ello hay que estudiar tanto los trabajos de los padres, los recursos de la zona, el potencial de todo el personal del centro. Ya que todas estas personas poseen un talento, tanto alumnos, como profesores, como personal no docente, como los padres de los alumnos; y por ello, todos pueden ser partícipes de la educación de los niños.
Propiedades:
  • Uso del lenguaje: se tiene muy en cuenta que aprenda a hablar correctamente, que sepan expresar ideas y opiniones; por ello, este es uno de los pilares fundamentales de las escuelas aceleradas.
  • Capacidad analítica: para analizar en cada momento de forma crítica el mundo que les rodea.
  • Aprendizaje activo, es decir, hace falta aprendizajes colaborativos, motivadores y que les gusten, pero para ello debemos tener siempre muy claros los objetivos que nos queremos cumplir e intentar lograrlos.
  • Organización de los equipos por objetivos.
Y todo esto...¿Cómo se lleva a la práctica?
Pues en primer lugar, es necesario un análisis de la realidad escolar. Tras analizarla detenidamente, habrá que determinar los objetivos según la dinámica e ideales de nuestra escuela. Luego habrá que comparar lo que tenemos con lo que queremos formar, comprobar su viabilidad y para ello comenzaremos cumpliendo los objetivos a corto plazo, es decir los más fáciles y cercanos, y de ahí ir luchando poco a poco por las metas que perseguimos. Para todo esto utilizaremos la lógica de la investigación científica.
Resultados
  1. Asesoramiento de la universidad
  2. Proceso largo de transformación que dura unos 6 o 7 años
  3. Supone un proceso de innovación y renovación pedagógica muy importante.
En estas escuelas hay una disminución del absentismo y otros problemas disciplinarios, ya que hacen lo que quieren, lo que les gusta y motiva y además están aprendiendo.
Hay que tener en cuenta que el modelo mayoritario en las escuelas es el de escuela tradicional, pero no hay que olvidar que no es el único modelo existente ni el único que funciona. Aunque realmente estas escuelas son únicamente privadas, ya que las concertadas y públicas no se les permite salirse tanto del currículum, por tanto la innovación no podrá ser en gran medida como por ejemplo en este tipo de escuelas aceleradas, no cuentan con esta flexibilidad. Aunque vayas donde vayas, siempre será duro y difícil romper con el orden establecido, creará dudas, miedos, incertidumbre... pero si cuentas con el apoyo de los profesores y de los padres, será fácil realizar este tipo de proyectos.
WEBQUEST
La webquest no es muy operativa para infantil, aunque si es muy útil para primaria. Es un recurso, además de útil importante dentro de un centro.
WebQuest de Jaume I de Mari Carmen Devesa
Esta es una página web de google sites, en la que aparece en primer lugar una introducción. A continuación aparecen las actividades que los alumnos deberán realizar, lo más significativo de estas WebQuest es que la maestra introduce en cada actividad el recurso de donde los alumnos tienen que sacar la información. Después de realizar todas las actividades, hay un proceso de evaluación, que consta de un documento que la maestra incluye en la WebQuest con preguntas sobre cómo han trabajado, qué han aprendido del grupo, qué han aportado al grupo, etc. Además, también cuenta con una guía didáctica en la que se ven los objetivos marcados y las competencias que se trabajarán para que tanto padres, como alumnos si quieren, vean qué y cómo se trabaja.
Siempre deberemos adaptar las WebQuest a nuestros alumnos, ya que como en todo no será igual para los alumnos de 5 años que para los de 10. Por eso, siendo maestras de infantil, no debemos olvidar que si queremos realizar una WebQuest, tendremos que intentar que no haya mucho texto, que sean palabras sencillas y que los niños puedan conocer, que vaya acompañado de imágenes y mucha más estimulación que cualquier otra como por ejemplo con fotos, vídeos o imágenes.
Además de la WebQuest existen otras páginas como la caza del tesoro en la cual se plantean preguntar para suscitar la duda, crearles inquietudes y curiosidad y los niños deberán contestar a estas preguntas. Al igual que en la WebQuest los recursos que tendrán que utilizar estarán recogidos en la página según el orden en el que se usarán.

viernes, 2 de marzo de 2012

Tercera charla TICs - Radio Solidaria Amiga Online, por María Magdalena Galiana Lloret

Hoy hemos tenido el placer de que María Magdalena Galiana Lloret, también conocida como Mada, profesora de religión católica en el cole “El Murtal” en Benidorm, viniera a contarnos el proyecto que hace 8 años comenzó, llamado “Radio Solidaria Amiga Online

El nombre del programa viene dado porque, en principio, era un taller de radio. Llamado “solidaria” porque uno de los fundamentos de la radio era fomentar el valor de la solidaridad, “amiga” porque si eres solidaria has de ser amiga; y online porque solo se escucha a través de internet o las grabaciones que se venden a los padres en CD. Pero este programa, debía tener algo para que los niños comprendieran que era realmente ser solidario. La idea surgió de un compañero que venía de Educador; que al contarle que una escuela fue destruida y que los niños se habían quedado sin cole, decidieron formar esta radio para reconstruirla. Por ello, cada programa que emiten de radio, lo graban en CD y lo venden a los padres y con el dinero que recogen a través de la ONG lo mandan a ecuador para formar la escuela. Para que así los niños realmente comprendan el valor de la solidaridad: lo que es realmente ser solidario que es lo importante.
El primer año del proyecto, era todo nuevo, el desconocimiento de las tecnologías y de la radio era algo nuevo y no quiso arriesgar mucho, por ello, empezó montando 4 programas durante el curso con los niños de 6º. Al año siguiente tanto niños como padres y dirección del centro pidieron que si se podía abrir la radio para todo el colegio. Los programas son gratuitos, con el ordenador es fácil y solo necesitas unos micrófonos y una mesa de mezclas.
Radio solidaria no trabaja solo en el colegio, hace programas con radios de otros países, con radios de otros coles (tanto de España como de fuera) y para ello necesitas el Skype, Facebook, Msn, etc. Uno de los inconvenientes es que todo sale de tu bolsillo; al colegio le parece genial, pero no te permiten hacer llamadas personales, etc. por tanto, hay que buscar soluciones gratuitas y lo mejor es recurrir a las nuevas tecnologías. Además es un programa en el que todo el colegio participa (a partir de 4 años, ya que los nenes de 3 son demasiado pequeños y aún no están del todo acostumbrados a la dinámica del colegio), es decir, es para que todos los niños disfruten de este programa, para que todos participen y aprendan de él.
Pero toda radio ha de tener una estructura, para ello el programa tendrá unas secciones; esta radio está dividida en:

Noticias:Tanto nacionales (las buscan en internet y hacen un resumen de la noticia que más les impacte) y del cole (cuentan sus propios cotilleos del patios y las cosas que les ocurren: si han hecho alguna actividad deportiva, etc.)
Mensajes
 Recetas de cocina: este es una buena sección para implicar a  padres, AMPA, vecinos y cualquier miembro. Los niños van a casa le preguntan a su madre cómo se hace su comida favorita (o una comida que les apetezca).
Historias y cuentos inventados: aquí cuenta la imaginación de los niños con sus historias, cuentos y personajes inventados: normalmente participa una clase entera de la que se hace una selección con la que más sentido tiene o más elaborada está.
Pequenanzas: los más peques también tienen su momento en la radio. Pero hay que tener en cuenta que con los pequeños es más difícil, por tanto, las profesoras preparan adivinanzas, poemas o canciones que hacen en clase casi diariamente, haciendo así posible que los niños de infantil salgan en la radio. Este año como primicia, los de infantil le van a hacer una entrevista a un senador de Madrid.
Entrevistas: además es bonito que conozcan gente nueva, que hablen con otras personas que no sean su entorno cercano, normalmente intentan buscar a gente “famosa”: pintores, fotógrafos, directores de cine, grupos de música, catedráticos, compañeros del colegio, profesionales de radio del entorno, etc. También buscan gente, que aunque no famosa, si hace una labor para la sociedad y que tengan alguna cosa interesante que contar a los niños.

Como comentábamos antes, colaboran con radios de otras partes del mundo, tanto comerciales como escolares de todos los lugares del mundo: California, Colombia, Perú, Bruselas, etc. Uniendo esto a la multiculturalidad y cantidad de niños de diferentes naciones que hay en el colegio, comenzaron a hacer anuncios en todos los idiomas, además de contar tradiciones y algunas de las cosas propias de su país haciendo un programa realmente multicultural.
No todo el mundo ve bien las innovaciones, al igual que el programa de radio; no todos ven bien lo que hacen ni quieren aprender de ti, sino que muchos intentarán que no salga bien, pero si estás segura de tu proyecto y cuentas con unos niños con ilusión, ayudas a los niños a aprender a que les guste, etc. Pero solo con la ilusión de los niños y el interés que ellos tienen es suficiente sustento para el proyecto, a pesar de las controversias que pueda tener dentro y fuera del centro. Por tanto, queda un programa para que participe quien quiera.
Como ya decíamos antes, es un programa que incluye las TICs y para ello utilizan micros, ordenadores, mesas, etc. Esta radio está subvencionada por la Generalitat Valenciana, desde 2008 que dio el tercer premio de innovación educativa, recibiendo la subvención al explicar cómo continúas tu proyecto y qué es lo novedoso que presentas.

Como dice Mada, hay que negarse a ser simples “funcionarias grises” y ese es su principal propósito. No basar la enseñanza en abrir un libro, leer lo que pone y hacer unos cuantos ejercicios; aprender es mucho más. Es importante innovar continuamente para tener a los niños felices.

Por todos estos motivos, vemos que crear una radio también es una forma de innovar, de que los niños disfruten, se motiven y aprendan a través de esto. Por lo tanto, hacer programas de radio gratifica mucho a los que están implicados: tanto a alumnos, como a profesores, padres y todos los colaboradores con el programa. Además de fomentar todo lo que antes habíamos comentado del uso de las tecnologías, así como la solidaridad, el respeto y muchos valores que no son fáciles de enseñar a los niños, al igual que muchos otros aspectos como la expresión oral y escrita.

sábado, 25 de febrero de 2012

Segunda Charla - Las TIC en Infantil, por María Isabel Laguna y Antonia Cascales

Este viernes, hemos tenido el placer de que dos maestras de Educación Infantil vinieran a contarnos sus proyectos y métodos de innovación.
Ellas son María Isabel Laguna Segovia, que trabaja en un centro experimental plurilingüe de Alicante y Antonia Cascales Martínez que trabaja en uno de los 18 centros inteligentes que hay en la Comunidad Valenciana.
Comenzaron explicándonos la diferencia que hay entre los niños de hoy en día y los de hace 50 años: ellos son nativos tecnológicos, ya que la mayoría con 2 años ya sabe manejar un i-Pad, un móvil de última generación e inclusión un ordenador. Ante esto, nos plantearon el cambio que se ha dado en el mundo y hablaron de qué haría un profesor y un cirujano de hace 100 años en el mundo de hoy. Evidentemente, el cirujano no tendría ni idea de como usar todos los avances tecnológicos para operar; en cambio, el maestro seguiría reconociendo las aulas, los contenidos e incluso los métodos que se usan para enseñar.
De ahí surge la necesidad de innovar, renovar, cambiar los métodos tan antiguos que se utilizan en las aulas; y eso no quiere decir únicamente poner una pizarra digital en las aulas y que el docente base sus clases en la pizarra digital, sino que realmente se saque provecho de ello. Que sean los niños los que usen la pizarra. Y es que realmente es como aprenden los niños, además yo considero que el hacer partícipe al niño de su propio aprendizaje hace que le guste aprender, que no parezca un aburrimiento como tener que estudiar para un examen o hacer los deberes, sino que sea entretenido el aprendizaje, que disfrute haciéndolo y que le interese: esta será la mejor forma de que lo que aprenda, lo aprenda de verdad.
Estas maestras, consideran que el centro debe tener portátiles y apoyar que todos utilicen las tecnologías; pero cuando decimos todos hablamos tanto de profesores como de alumnos. Por ello, es imprescindible situar las pizarras a la altura de los niños, para que sean ellos quienes la usen no exclusivamente el profesor.
Además, hay que dejar de pensar en la concepción que las TIC son para jugar. Que con ponerle al alumno el Jclick, ya están aprendiendo. No es así, las TIC pueden servir para jugar, pero estando en la escuela, siempre deben tener una finalidad educativa; es decir, siempre han de enseñar algo.
Respecto a los alumnos, con estas nuevas tecnologías pueden trabajar mediante exposiciones, búsqueda de información, presentación de trabajos, juegos colectivos, análisis de la información, etc. Para sacar el máximo partido del recurso del que disponemos, y el docente lo único que debe hacer es llevar un control y asesoramiento de las tareas que el alumno va a realizar.
Por tanto, antes de usar cualquier recurso, el docente ha de saber para qué sirve, qué van a aprender sus alumnos usando ese recurso y si realmente es lo que queremos que aprendan. Por ello, nunca hay que olvidar que el docente ha de impulsar y ser el motor. Y yo estoy completamente de acuerdo con esto, ya que en una aula el que aprende es el alumno; por eso, que menos que permitirle la suficiente libertad como para que sea él el protagonista de su aprendizaje, que disfrute con él y así que aprenda realmente.
En resumen, nunca hay que olvidar los métodos tradicionales por así decirlo, es importante que el niño escriba en papel, que el niño pinte, que el niño trace, etc. pero también hay otras formas y métodos más llamativos que pueden complementar este aprendizaje, motivándoles más y haciendoles así más receptivos al aprendizaje.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Nuestra escuela cooperativa

Una de las actividades que hemos tenido que hacer en clase después de explicar qué son las cooperativas, cómo se forman y la información necesaria, hemos comenzado a crear la nuestra; en la que establecemos la filosofía de nuestra escuela y los principios referentes a los padres y niños.

¡Espero que os guste!

sábado, 18 de febrero de 2012

Primera Charla - Aprendiendo y enseñando con las TIC-TAC, Mª Carmen Devesa Zamora

La primera charla de innovación educativa, la ha dado una maestra del Colegio Voramar de Alicante. Es una maestra que tras ejercer 18 años como maestra de infantil y 7 en primaria, y consideró que había llegado el momento de innovar, renovarse, cambiar.
Mari Carmen contó, como a través de la llegada de las pizarras digitales a su cole se empezó a plantear cambiar la forma en la que sus niños aprendían.
Quiso buscar un nuevo método en el que se cumplieran las competencias básicas, sobre todo la competencia de aprender a aprender. Es decir, hacer de sus alumnos unos constantes aprendices. Mari Carmen se dio cuenta que el trabajo más motivador y que más ayuda al desarrollo de los niños es el trabajo en equipo en el que ellos mismos son los protagonistas de su propio aprendizaje. Además con ésto, se puede hacer una enseñanza más personalizada, ajustándola a cada alumno.
Esta maestra, comenzó con su proyecto con sus alumnos de 5º de Primaria, con los que también estaría en 6º. Los inicios fueron más encaminados a la "alfabetización digital" para que sus alumnos aprendieran a utilizar todo lo necesario para el futuro. El curso siguiente comenzaron fuerte y la profesora se aventuró a eliminar el libro en una de las asignaturas (conocimiento del medio). Comenzaron a trabajar a través de la WebQuest (del Rei Jaume I, que creó Mari Carmen ese verano para que trabajaran sus alumnos), además de otro tipo de trabajos como la investigación, la elaboración de un blog personal, la presentación de trabajos finales, etc.

En realidad, esta tarea no es nada fácil, y como ella misma confesó es aventurarse a algo nuevo, arriesgarte a que el resto de profesores piensen que arriesgas mucho y una tarea mucho mayor que el simple profesor que va al cole, da su clase y se va a casa a corregir exámenes y vuelve con las notas. Es mucho más, pero es que en realidad, ser maestra es mucho más que eso. La finalidad de toda maestra debe ser que sus alumnos aprendan y para ello, deben estar motivados e interesados. Lo que Mari Carmen nos mostró, su proyecto educativo innovador, es lo que la mayoría deberían hacer; por que es verdad, por que los tiempos cambian, las sociedades, culturas y tipo de relaciones también, pero la educación se queda estancada. Si todo cambia, la educación también debería cambiar, y no solo con las reformas educativas que marcan algunas diferencias sobre el papel pero que luego a la hora de la verdad son idénticas; sino cambios notables, debemos hacer que los niños que son el futuro de este país y del mundo en el que vivimos, estén motivados, aprendan mucho con ganas e ilusión, y no debemos olvidar enseñarles la necesidad de aprender siempre, de tener curiosidad por saber, por aprender y conocer, que eso es algo imprescindible en la formación de cualquier persona.
Nosotras, como futuras maestras, debemos tener las ganas de innovar en todo; pero no desde el principio. Es muy difícil llevar proyectos innovadores y sobre todo siendo novatas; lo primero es ser maestras, perder el miedo, conocer la profesión, el colegio y los niños, después vendrá la innovación.

No hay que olvidar, como dijo Mari Carmen, que la innovación no es estar creando siempre día tras día nuevos recursos para nuestros alumnos; hay cantidad de recursos en internet que podemos utilizar en nuestras aulas, pero nunca está de más complementarlo con algún material o recurso que hayamos elaborado nosotras a través de conocer a nuestros alumnos.
En definitiva, una vez más vemos la importancia de la innovación y los buenos resultados que ésto tiene; por ello, no debemos estancarnos al aprobar las oposiciones por tener una plaza fija, eso debe ser el comienzo de nuestra vida profesional y desde ahí debemos intentar mejorar para que cuando pasen 10 años seamos mejores maestras, y 10 años después mejores aún y no al contrario. No debemos perder nunca la pasión por nuestra profesión, y por supuesto, no hay que olvidar que la materia prima con la que trabajamos son niños, el futuro del mundo; tendremos que enseñarles en base a eso.

jueves, 16 de febrero de 2012

Clase teórica (15/02)

En la clase de ayer, vimos un vídeo que hablaba del modelo de educación, considerado como un modelo de escuela industrial y la intención era hacer de éste un modelo de agricultura, pero... ¿esto que quiere decir?
La educación industrial hace referencia a una carrera de montaje que trata a los alumnos como un producto más, entra a la fábrica y todos son iguales. Se valora a la alza la estandarización, no buscan el florecimiento, la pasión, etc. que es lo que se lograría si hubiese un modelo educativo "agricultor".
La comparación de la educación con una fábrica de producción hace referencia a un fabricante, una fabrica con un producto determinado, donde el fabricante sabe lo que quiere y en base a eso, elabora una cadena de pasos que le llevará a un producto final estándar; en cambio, un modelo agricultor debe cuidar a sus plantas, regarlas, estar atento a ellas, pero el producto final dependerá del cuidado del agricultor, pero no todas las plantas tendrán el mismo desarrollo, ni crecerán de la misma forma, ni al mismo ritmo.
La conclusión que sacamos con el vídeo es que en el proceso educativo se deben cuidar todas las circunstancias para que el desarrollo de esa persona no se frustre. No debes regir cómo se va a desarrollar, pero sí debes guiar el desarrollo.
Nosotras, como futuras maestras de infantil, no podemos olvidarlo. Somos las que podemos moldear y formar la base de los niños; no debe ser nuestro objetivo que los niños solo sepan estar callados, sentados y sean educados, sino debemos buscar un desarrollo pleno de cada uno de las pequeñas personitas que tengamos en nuestra clase. Por ello, hay que romper con el modelo educativo actual en el que el que más estudia es quien tiene éxito y quien no estudia no será exitoso.

ESCUELAS COOPERATIVAS
Partiendo de las ideas del vídeo, vemos los movimientos de renovación pedagógica y las llamadas escuelas cooperativas y constructivas.
Para hablar de una escuela cooperativa, hacemos referencia al concepto "cooperativo". Una cooperativa es una empresa en la que todos los trabajadores a la vez de ser trabajadores son propietarios, esto conlleva una implicación diferente. 
En la Comunidad Valenciana encontramos 111 cooperativas de educación en las que encontramos 2500 alumnos, es decir, son centros educativos en los que el equipo de profesores son dueños de la cooperativa y por tanto, ellos deciden sobre sus acciones. En muchas ocasiones, los padres de los alumnos también participan en esta cooperativa; para ello, lo principal es que los padres y educadores compartan los mismos ideales, es fundamental querer lo mismo en la educación tanto por parte de los profesores como de las familias. 
En la zona de Alicante o Elche encontramos escuelas como "la devesa", "Aitana" o "Aire libre". Estas escuelas son privadas, por ello pueden hacer la educación de la forma que deseen; lo único que deben hacer es cumplir el currículum establecido en la ley, pero bajo los objetivos, métodos y estrategias que ellos quieran; aunque finalmente deben demostrar los conocimientos de los alumnos mediante un examen al finalizar cada etapa.
El concepto de cooperativa surge en los años 70, con el fin del régimen franquista y el fin del modelo educativo único y cerrado. Cuando llega la transición los colectivos comienzan a desplegarse y a tener ideas diferentes y de ahí surgen las cooperativas. Desde ese momento se fueron desarrollando hasta la actualidad; no todas las cooperativas son laicas o con la misma estructura, sino que según el ideal de los profesores que la monten será de una forma u otra; y los alumnos asistirán a ese centro según los ideales de los padres, por ello, en muchas ocasiones las familias también serán parte de la cooperativa.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Práctica en grupo

Este es un breve esquema de todo lo explicado en la entrada anterior sobre la formación permanente para los profesores.

viernes, 27 de enero de 2012

Clase teórica (27 y 31 de enero)

27/01/2012
Bueno, tras la clase de ayer en la que hablamos sobre las oposiciones, nos encauzamos ya en el primer bloque que daremos este cuatrimestre acerca de la innovación educativa. Hoy hemos enlazado el tema de las oposiciones con la innovación educativa, y la semana que viene terminaremos de hablar sobre el tema.
Cuando hablamos de innovación, creatividad, originalidad, etc. son premisas imprescindibles en el trabajo de un docente, pero no hay que olvidar que antes de comenzar a innovar te tienes que formar. Por ello, ayer comentábamos las oposiciones, y el apartado que nos habla de formación permanente. Enlazándolo con esto, hay que tener en cuenta que innovar puede tener consecuencias muy buenas, pero al igual que las puede tener buenas puede crear situaciones descontroladas. Lo principal para que un maestro sea innovador es contar con un grupo, con el apoyo crítico de otras personas para que entre todos puedan hacer una innovación realmente productiva, sin olvidar que todos los docentes que la realicen deben estar correctamente formados, ya que trabajarán con niños y éstos son los que consideran que su maestra o maestro lo sabe todo, incluso más que sus padres, y le harán caso e imitarán en todo; por ello hay que ser precavido a la hora de actuar e innovar.
Como comentábamos la formación permanente es imprescindible, y realmente se comenzará a dar cuando empecemos a trabajar, cuando tengamos la necesidad de formarnos en cosas que desconocemos, renovar conocimientos o refrescar algunos olvidados. Para ello hay que tener en cuenta los diferentes ámbitos en los que puede trabajar un maestro: en una escuela pública, privada o concertada. A nivel administrativo la escuela pública y concertada funcionan igual (únicamente que la concertada solo recibe el 80% de dinero del Estado), por tanto la formación permanente para docentes tanto de escuela pública como concertada será igual; las escuelas privadas serán independientes y decidirán quién se forma, cómo se forma y sólo tendrá que cumplir los mínimos establecidos en la LOE y concretado por su comunidad autónoma.
Para formación permanente en escuela pública o privada buscamos en:
1. El Ministerio de Educación
El MEC ofrece, a través de plataformas virtuales, nos ofrece dos tipos de formación: 
La formación inicial, la cual es para los maestros recién llegados y nos habla sobre todo de la importancia de la capacitación lingüística; concretamente en la Comunidad Valenciana en lo referente al valenciano, pero a nivel general habla de una capacitación lingüística del inglés, para que la maestra (de infantil, primaria o secundaria) sea capaz de dar sus clases en inglés; y para ello es necesario tener el título B2 certificado por una escuela de idiomas u otro órgano oficial.


La formación permanente, que hace referencia a cursos, actividades, jornadas, actividades registradas, etc. Esta formación permanente es la que hace que cada sexenio, el sueldo de los profesores incremente. Se realiza de forma voluntaria, haciendo horas de excursiones, actividades, haciendo cursos, etc. pero actualmente los recortes han dividido el pago de estos sexenios reduciendo el salario a los profesores que libremente escogen estar en continua formación para ofrecer una calidad de educación a sus alumnos.
El ITE, Instituto de Tecnologías Educativas; es como un bloque anexo al ministerio; que nace con el objetivo del reciclaje de profesores en el ámbito de las tecnologías. El servicio que ofrece, son cursos de formación y a cambio exigen que compartas los resultados de esa formación. Si por ejemplo, te forman para crear cuentos digitales, te piden que cuando hayas realizado un cuento digital lo compartas en la web para que muchos otros profesores puedan utilizar ese recurso.
31/01/2012
2. La Conselleria de Educación
Encontramos el CEFIRE y el PIALE:
  • CEFIRE
El CEFIRE es el Centro de formación e innovación de recursos educativos, con la finalidad de que los maestros compartan experiencias y materiales con otros maestros. Hay cefires en distintas comunidades y ciudades, aunque un maestro no tiene porque acceder al de su ciudad o comunidad, tiene libre acceso al que considere.
Hay muchos cursos como cursos de pizarra digital, de herramientas y nuevas tecnologías para orientadores, para el lenguaje oral en las primeras edades, etc. y todos ellos son gratuitos, aunque son solo para los docentes que ya estén trabajando. Normalmente estos cursos se realizan en julio, que es cuando los profesores disponen del tiempo suficiente como para asistir a los cursos y realizarlos.
El cefire te ofrece cantidad de cursos, pero también puedes solicitarlos tu para atender mejor a las necesidades de tus alumnos, además también ofrece asesorías.
  • PIALE
Es una de las ofertas de conselleria para la formación permanente del profesorado. El PIALE es el Programa integral de aprendizaje de lenguas extranjeras. Es un programa para aprender idiomas y consta principalmente de dos cursos. En el primero, se asiste a clases de idiomas en una escuela de idiomas o un organismo oficial que las imparta, y en el segundo año viaja al país extranjero que se hable el idioma que ha aprendido, para que el idioma se aprenda lo mejor posible.


El objetivo de este programa es que los estudiantes aprendan las competencias necesarias para el uso de una lengua, para poder utilizar esta lengua en su trabajo.
3. Los Sindicatos
Son los que más representantes tienen y tienen cantidad de ofertas de formación en sus páginas web.
  • STEPV: Es el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del País Valencià.
Es un sindicato solo de enseñanza que ofrece formación a través de cursos tanto para docentes como para estudiantes. A nivel nacional este sindicato se llama STE.
  • IGT-ENSENYAMENT: Es la Federación de Trabajadores de la Enseñanza.
  • CSI-F: Es la Central Sindical Independiente y de Funciones.
  • CCOO-ENSENYAMENT PV: Es Comisiones obreras - Federación de Enseñanza.
Todos estos son los recursos que tienen los docentes de escuelas públicas y concertadas para acceder a una formación permanente. En la siguiente clase teórica veremos cómo se accede a la formación permanente en las escuelas privadas.

jueves, 26 de enero de 2012

¡¡Reanudamos el curso!!

Buenas noches a todos;
Bueno, tras la primera clase de presentación hablando de exámenes, notas y cosas varias, volvemos con las clases... La continuación de la asignatura que llamamos TICs, aunque ahora hablaremos más de innovación e investigación educativa (pero sin olvidar nunca las queridas nuevas tecnologías)
Hoy día 25 de enero, hemos comentado las bases para el concurso de oposiciones, como bien sabemos hay dos formas de acceder a un colegio: a través de un currículum, expediente y entrevista personal (en el caso de los colegios concertados) o a través de unas oposiciones dándote la oportunidad de una plaza fija como funcionario (si las apruebas).
Como hemos dicho, las oposiciones son un concurso que podemos encontrar en la página oficial de oposiciones de cada comunidad autónoma (en nuestro caso las de la Comunidad Valenciana)
En primer lugar, es imprescindible aprobar el examen de la oposición, a partir de ahí sumaremos puntos. Casi todo lo que hagamos tendrá su valor en las oposiciones que te ayudará a subir la nota para poder a acceder a la plaza que quieres o al menos en la ciudad que quieres.
  • La experiencia profesional (en el ámbito en el que opositas) tendrá su valor en la oposición, pero nos vamos a centrar en lo que nosotras (como estudiantes y futuras maestras) podamos subir la nota de la oposición.
  • La nota del expediente académico: todo el mundo puntuará con esto, pero no todos igual. Si tu media de expediente es de 5 a 5,99 se suma 0,5 puntos; si tu media es de 6 a 7,5 se suma 1 punto; si tu nota es superior a 7,51 se suma 1,5 puntos (independientemente de si la media es de 7.51, 9 o incluso 10)
  • Un postgrado, doctorado, máster, otra licenciatura y otros estudios superiores hasta el completar el primer ciclo sumarán 1 punto
  • Cualquier título oficial relacionado con el arte, la música, la danza, etc. cada nivel te suma 0,5 puntos a la nota de tu oposición (si tienes el nivel básico, medio y avanzado es medio punto por cada uno; es decir, 1,5 puntos)
  • Cualquier título oficial de idiomas en el que te suma 0,5 puntos solo si tienes un nivel avanzado o experto.
  • El título de técnico deportivo o un título de formación profesional que suman 0,2 puntos
  • Formación permanente, con esto hacemos referencias a todos los cursos, seminarios, etc. a los que se asiste y no se consideran créditos de la carrera o trabajos en equipos. Estos cursos o trabajos han de estar siempre homologados o tener un certificado de validez. Si el curso o seminarios es no inferior a 30 horas sumará 0,2 puntos, si el curso es no inferior a las 100 horas sumará 0,5 puntos. Esto puede puntuar hasta 2 puntos. La participación en grupos de trabajo o proyectos educativos (lo hacen los profesores); estos grupos de trabajo se ponen en contacto con el CEFIRE ofreciendo sus objetivos, horas, finalidad, etc. Si lo homologan, al terminar el curso te mandarán un certificado oficial que garantiza esa formación permanente.
  • Por último, no debemos olvidar que estamos en la Comunidad Valenciana, y para trabajar en la docencia es imprescindible (en casi todos los centros) tener una capacitación de valenciano. Por ello, sin el valenciano no te puedes presentar a unas oposiciones. Pero si superas la capacitación necesaria con un nivel avanzado o superior, también sumará puntos en la oposición. 
En definitiva, es la formación permanente (referente a casi cualquier área) la que nos hará tener puntos en las oposiciones, y no sólo eso, nos ayudará a ser verdaderos maestros; abiertos a los cambios, innovaciones, a mejorar siempre en todo lo posible y hacer de nuestro trabajo algo más que una actividad para ganarnos el sueldo, sino disfrutar con él, hacer que otros disfruten y poder compartir tanto con tus alumnos como con tus compañeros los avances.
Es imprescindible no quedarse parado en la educación, porque cada año como maestras tendremos niños diferentes, con distintas culturas, creencias, entornos y que por supuesto, vivirán completamente al día de todo e incluso puede que más que nosotras mismas y no debemos permitir no conocer lo que ocurre en su entorno y cómo funciona... No hay que quedarse atrás, por ello es tan importante estar en continuo cambio y abierto siempre a la mejora.
Así que chicas, no olvidéis que no tenemos que estar preparadas para las oposiciones, sino para nuestro futuro; como ha dicho Alicia, nuestra vida profesional empieza cuando aprobemos las oposiciones, así que no hay que dejar de aprender en ningún momento.